El Centro asistencial que durante más de un siglo ha atendido a los samberdinos, fue acreditado en calidad y seguridad del paciente por Superintendencia de Salud.
Luego, de la misa presidida por el sacerdote Camiliano, padre Basil Darker en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, los funcionarios del hospital se trasladaron a la carpa central para presenciar la entrega de premios por 25 años de servicio, el reconocimiento a personal acogido a retiro y la entrega oficial del certificado de acreditación en calidad y seguridad del paciente por parte de la Superintendencia de Salud.
Esta acreditación establece que el HPSB cumplió de manera exitosa 93 características aplicadas por el servicio gubernamental, destacando el trabajo realizado en calidad y seguridad durante y después de la pandemia, y establecer un plan de corrección y demostrar su capacidad de trabajo en la mejora continua de sus procesos asistenciales.
Al respecto, y luego de recibir el certificado, el presidente del concejo de la Fundación Hospital Parroquial de San Bernardo, Enrique Campino, precisó que “esta acreditación es un compromiso ineludible, motivante y que nos proyecta hacia adelante con mucha esperanza. Los cimientos que tiene este hospital, con más de un siglo ofreciendo salud de calidad, son enormes. Y esta fundación que tenemos nos tiene que impulsar a querer más, y me encantaría que el hospital Parroquial de San Bernardo fuera la mejor clínica de Chile para atender a los más vulnerables de nuestra zona”.
“Es un orgullo enorme tener este hospital, que pertenece a la iglesia católica, que está de pie y creciendo y progresando de la mano de tanta gente comprometida. Es un orgullo y alegría sentirse parte de un desafío tan grande y donde quedan muchas cosas por hacer”, agregó.
EQUIPO Y DEDICACIÓN
Por su parte, en su intervención el gerente general del HPSB, Fernando Ortega, explicó a los funcionarios que “iniciamos la implementación del sistema de recursos humanos buk, para automatizar tareas administrativas potenciando la autonomía del trabajador en autogestión. En el ámbito clínico, incorporamos un nuevo equipo médico de urología y otro de medicina interna. También adquirimos un equipo láser holmiun (o láser de holmio) para la resección prostática y tratamiento de cálculos urinarios”.
“Toda la actividad no sería posible sin el compromiso irrestricto de todos y cada uno de las 720 trabajadoras y trabajadores con que cuenta el hospital. Médicos, enfermeras, tecnólogos, psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, técnicos de nivel superior, auxiliares, personal administrativo, etc., que han sido y son protagonistas de una historia que se inició en 1897, y que se destacan por una dedicación incansable y un profesionalismo a toda prueba, que permite, con la guía divina, proyectar esta maravillosa obra en el tiempo”, aseveró Ortega.
Desde el punto de vista de la infraestructura y cómo impacta en la capacidad instalada del hospital, el gerente general destacó “el inicio del funcionamiento del centro de diagnóstico ambulatorio, proyecto anhelado largamente y que, sin duda, permite no solo atender con un estándar de primer nivel a la población beneficiaria, sino que además ampliar nuestras prestaciones a la atención privada”.
“También es importante la remodelación y ampliación del pensionado con la incorporación de 12 camas, alcanzando un total de 52 y que contribuye a ofrecer a la comunidad de San Bernardo y alrededores un servicio de excelencia”, detalló Ortega.
Fuente: El Amanecer de Lo Herrera



