Obispos llaman a discernir con una conciencia bien formada ante las próximas elecciones

Ante el próximo proceso electoral que vivirá el país, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile dio a conocer la declaración titulada “Para discernir con una conciencia bien formada en las próximas elecciones”, en la que se invita a los ciudadanos a ejercer su derecho a voto con responsabilidad, orientando sus decisiones a la búsqueda del bien común y a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

Participación electoral, expresión de responsabilidad y bien común
En el texto, los obispos señalan que en la participación política: “Cada persona debe decidir con una conciencia bien formada, cuáles de los candidatos contribuyen de mejor manera a la consecución del bien común”, destacando que: “La misión de la Iglesia es iluminar, con las enseñanzas de Jesucristo y su Doctrina Social, aquellas realidades que marcan la vida de los pueblos”, subrayando el alto valor de la democracia y del Estado de derecho, “donde la fuerza de la razón prevalece sobre la razón de la fuerza”.

La política como un acto de amor y caridad
Recordando el Magisterio, los obispos afirman que la Iglesia ha relevado la importancia de la vida política de un país, calificándola como una actividad u oficio de amor y caridad en el servicio del prójimo. Destacan que el Papa León XIV, quien recientemente citó el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, expresó: “La caridad social nos hace amar el bien común y buscar eficazmente el bien de todas las personas.” El Pontífice, añaden, recordó hace poco que “no hay separación en la personalidad de una figura pública: no existe el político por un lado y el cristiano por otro”.

Principios que sustentan la vida democrática
La declaración reafirma que las actitudes y actuaciones de quienes creen en los principios de la fe cristiana deben basarse en valores morales, “especialmente los que sustentan una convivencia social capaz de garantizar una auténtica democracia, respetuosa de los derechos humanos”. Entre ellos, los obispos destacan la defensa de la dignidad humana y de la vida desde la concepción hasta la muerte natural; el respeto a la libertad religiosa; la protección de la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer; el derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos; y la libertad para emprender en un marco de justicia y responsabilidad social.

Bienes sociales que deben orientar el discernimiento ciudadano
Los pastores invitan a considerar también otras realidades prioritarias para el país, como la promoción de políticas sociales y económicas que favorezcan el desarrollo armónico, la igualdad de oportunidades y la seguridad pública.
Llaman a cuidar la transparencia en el uso de los recursos del Estado, y a promover el diálogo y la amistad cívica, evitando descalificaciones o desinformación que degradan la convivencia democrática y rechazando “cualquier forma de violencia –física, verbal o mediática– en la actuación pública y política, de manera que gobernantes y ciudadanos aprendamos a construir puentes, no muros, y a trabajar por la paz y la dignidad de todas las personas.”

Cristianos llamados a discernir a la luz de la enseñanza de la Iglesia
En la parte final de su mensaje, el Comité Permanente llama a los cristianos a conocer y profundizar en la enseñanza de la Iglesia, para discernir responsablemente las propuestas de los candidatos.
“Respetando la conciencia personal –expresan–, invitamos a reflexionar con respeto mutuo y apertura al diálogo sobre los valores que mejor promuevan la vida digna en todas sus dimensiones: desde el niño por nacer, quienes sufren enfermedades físicas o mentales, los desposeídos, migrantes y tantas otras realidades que requieren cuidado y atención por parte de la sociedad”, citando el documento Dignitatis Infinita (52), que “la dignidad de cada persona, por débil o sufriente que sea, implica a la dignidad de todos.”

La declaración concluye encomendando el proceso electoral y el futuro del país a la Virgen del Carmen, Reina y Madre de Chile, para que “en nuestra nación se mantengan los valores fundamentales y podamos construir una patria fundada en la justicia, la paz y el amor.”

El texto completo puede descargarse aquí:
Declaración del Comité Permanente de la CECh – Prot. N° 135/2025 (PDF)

Fuente: Comunicaciones CECh
CECh, 20-10-2025